​​La etapa posacuerdo plantea la necesidad de un atento seguimiento al comportamiento de la violencia contra las mujeres en ámbitos privados y públicos, en nuevos contextos marcados por nuevos conflictos. Las preocupaciones de la gente, de las mujeres, en esta etapa del postconflicto tienen que ver con procesos de reciclaje de la violencia

  

                                                                                                                                                          Consuelo Arnaiz Pedrosa 

                                                                                                                                                                                                Documento Cidesd: Postconflicto y paz:

                                                                                                                                           la violencia contra las mujeres y las niñas en escenarios del postconflicto

La interacción es clave para generar procesos políticos transformadores, donde no sólo donde las identidades sean reconocidas, sino que la redistribución económica y de poder sean un hecho.  Precisamente, la interseccionalidad surge para entender las bases que sostienen a las identidades múltiples a través de múltiples interacciones. Y estas identidades múltiples están liderando propuestas políticas y culturales de transformación en el seno de espacios y movimientos sociales, a favor de los derechos humanos. Ahí es donde se juega el liderazgo de las mujeres populares, en su rica diversidad.

​                       Consuelo Arnaiz Pedrosa

   Documento CiDESD, Reflexiones sobre        Interseccionalidad

Un legado Iluminador y Liberador:

(relación de algunas publicaciones más relevantes)

La capacidad y creatividad de las mujeres victimas del conflicto para resistir el terror instalado en todos los rincones de la vida cotidiana por los actores armados, y los costos físicos y psicológicos que han supuesto para ellas, merece un reconocimiento especial y hace parte de la Verdad que debe ser contada al país y a las generaciones venideras.

El miedo continua instalado en sus corazones  y permea su vida contidiana, sus relaciones. Los recuerdos no las abandonan.

Sin embargo, ellas, dotadas de una inmensa capacidad de resilencia, tratan de rehacerse y construir nuevos proyectos de vida, aún en contextos hostiles.

                                                                                                       Consuelo Arnaiz Pedrosa                                                                                                            Documentos Cidesd Reflexión Mujeres Victimas del                                                                                       Conflicto, Resilencias y Reconstrucción de la Vida

Las mujeres hemos optado por resistir a un modelo excluyente, violento, de pensamiento único, construyendo lenguajes, experiencias y prácticas incluyentes y pacifistas respetuosos de la diversidad, La resistencia no nos encierra en posturas conservadoras ni inmovilistas; al contrario nuestra resistencia es creativa, afirmativa, generadora de alternativas visibles. Nuestra resistencia es un hecho político, transgresor, que construye tejido social y contribuye a forjar una sociedad más incluyente desde la participación de las mujeres.

Consuelo Arnaiz Pedrosa

Ensayo sobre mujeres. La vida que nos habita.

Escribe aquí tu párrafo.

Apoya:

 

  Consuelo Arnaiz Pedrosa 


  • Informe Anual: situación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Miembro equipo investigador y asesora. 2010-2013. Odesdo /Preodesd-Accisol.
  • Panorama de la violencia contra mujeres jóvenes, adolescentes y niñas en la ciudad de Cartagena, 2013. Coordinadora: Consuelo Arnaiz. Funsarep-Preodesd-Accisol. 2014
  • Colección Acción por el derecho de las mujeres y las niñas por una vida sin violencias y contra la impunidad. (Herramientas de apoyo). Dirección Consuelo Arnaiz. Funsarep. 
  • Colección Acción por una vida sin violencias para las mujeres y las niñas y contra la impunidad. (Informes). Dirección Consuelo Arnaiz. Funsarep 
  • ​Autora de diferentes artículos relacionados con la Paz, la ciudadanía de las mujeres, la interseccionalidad y el desarrollo.
​Cidesd   Opina