Apoya:
"El trabajo pedagógico es un escenario en el que el Saber y Poder entran en relación. Se producen y circulan conocimientos en el marco de determinadas relaciones de poder. Nuestra experiencia pedagógica se centra en un diálogo de saberes, en el que las narrativas de las experiencias, necesidades, deseos , sentires, prácticas y producciones particulares de las mujeres populares se encuentran con acumulados teóricos y conceptualizaciones del saber universal, y en un rico proceso de reflexión y negociación cultural, se construyen nuevos conocimientos a través de la comunicación dialógica. Este diálogo de saberes es, pues, una opción pedagógica que implica la construcción de relaciones horizontales entre las/los sujetos que intervienen en la práctica educativa, tal como ya hace varios años lo planteaba Paulo Freire en su crítica a la educación "bancarizada". El acontecimiento educativo se convierte así en una práctica realmente democrática".
Consuelo Arnaiz Pedrosa
Travesías de Mujeres Populares 2012...
“Educar es depositar
en cada hombre toda
la obra humana que
le ha antecedido:
es hacer a cada hombre
resumen del mundo
viviente, hasta el día en
que vive: es ponerlo a nivel
de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo
debajo de su tiempo,
con lo que no podrá salir
a flote; es preparar
al hombre para la vida.
"El ámbito de la subejtividad, es aquel donde cada persona se construye a sí misma de manera continua y libre. Es la dimensión en la que se produce el autoconocimiento como sujetos singualres: saber quienes somos y qué queremos hacer en la vida, rompiendo con la representación obligada de un papel social que nos limita. Aunque en esa construcción, ese espacio personal íntimo que llamamos "subjetividad" está mediado por mensajes y mandatos culturales que nos condicionan, sin embargo, existe la posibilidad de construir una subjetividad elegida, que permite a una persona, mujer u hombre, seguir un camino de autoconocimiento para la construcción de una identidad singular, tejida con rasgos y características propios, dando paso a rasgos extraídos de modelos humanos existentes o por inventar"
Consuelo Arnaiz Pedrosa
Travesías de Mujeres Populares 2012
Palabras de la Presidenta de CIDESD (continuación)
El Maestro mexicano José Arreola, en su libro “LA PALABRA EDUCACIÓN”, enseña:
La única autoridad que podemos consentir es la que se desprende de la capacidad, de la categoría intelectual, de los dones del conocimiento obtenidos a lo largo del esfuerzo, o de las cualidades a veces innatas que hacen del Maestro también un Artista.”
El poeta y Maestro José Martí, escribió:
CONSUELO ARNAIZ PEDROSA, deja huellas hermosas y profundas en nosotros/as: Las huellas de la GRATITUD, que nos concita a mantenerla en el corazón con todo cuanto nos dio: Bienestar, Amor y Paz.
¡Que Consuelo Arnaiz, viaje circundada por bellas flores, rutilantes luces, y en disfrute de gratos aromas, de policromías maravillosas en el Sendero de la Unidad Universal!
¡Muchas Gracias Amiga, Compañera y Maestra!.
Esta página web es posible gracias al apoyo financiero de Accisol y el Ajuntament de Barcelona.. Los puntos de vista aquí expuestos reflejan
exclusivamente la opinión de CiDESD, por lo tanto, no representa en ningún caso el punto de vista oficial de Accisol ni del Ajuntament de Barcelona.
Con el apoyo
Copyright 2014 Site Name. All Rights Reserved CiDESD
Cidesd con sede en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia